Como cualquier especie animal, las abejas son afectadas por agentes patógenos que les pueden causar la muerte. Entre ellos destacan los virus, hongos, bacterias y parásitos. Al igual que en otros animales, si no son atendidos rápidamente, progresaran pudiendo ocasionar la muerte.
La variedad es muy amplia pero destacan más las provenientes de infecciones. Lo complicado de estas patologías, es que son difíciles de diagnosticar o detectar a tiempo. Existe un equilibrio entre los patógenos y las abejas. Sin embargo, esta equilibro se puede descompensar tras una mala práctica por parte del apicultor.
Un dato relevante es que el proceso evolutivo y de expansión de estos patógenos no ocurre por su propio potencial. Lo que provoca estos efectos con el resultado de enfermedades graves, suelen ser causados por elementos externos que al debilitar la colmena hacen que estas patologías avancen rápidamente. Dentro de esos factores destacan:
- Escasez de alimentos
- Condiciones climáticas adversas
- Ejecución de actividades apícolas mal ejecutadas
¿Cómo se transmiten estas patologías apícolas?
El proceso de transmisión de estas patologías apícolas se suele realizar en la época de reposo de las abejas. Se considera un hecho habitual dentro de las colmenas por lo que en esos momentos hay que tener más cautela.
A pesar de ser un momento en donde las abejas realizan un proceso de limpieza natural, este se puede deteriorar por culpa de la mala praxis. Actualmente la técnica de los apicultores se basa en panales móviles, con esta práctica, si se coloca un panal infectado en otra colmena, esta podría ser contagiada por las distintas patologías y si esto sucediese con la temporada avanzada, podría pasar que la colmena no consiga recuperarse de la infección.
Otras causas de origen no infeccioso
Otros métodos de contagio que no son por infecciones se asocian con intoxicaciones. Al presentarse un contacto con material nocivo a través de las vías respiratorias podría contagiarse de algún virus. También, si se presenta una ingesta de alimentos dañinos o sustancias tóxicas.
Un gran peligro que corren las abejas es cuando tienen contacto con sustancias industriales. Por ejemplo: gases, humo, polvo, aguas contaminadas, entre otros. También es causa de contagio el consumo de alimentos azucarados inapropiados o elementos para desparasitar plantas.
El resultado de estos contagios se traduce en pérdidas cuantiosas con casos agudos de muerte de los enjambres. También se contabilizan pérdidas de colmenas deficientes, una baja productividad y bajo rendimiento.
Enfermedades que afectan a las colmenas
Dentro de las enfermedades que logran afectar drástica o levemente a las colmenas, tenemos algunas que solo afectan a las abejas adultas, otras que solo perjudican a la cría y después esta la varroasis que puede afectar a la abeja en las dos fases. Conozcamos un poco más de estas patologías:
Abejas crías
Dentro de las afecciones más comunes tenemos:
- Loque Americana
- Loque Europea
- Pollo Escayolado
- Pollo Pétreo
- Cría Sacciforme
Abejas adultas
Patologías mas comunes:
- Nosemiasis
- Amebiasis
- Acariosis
- Parálisis
- Piojos
- Varroasis
- Polillas de la cera
- Apimiasis
También existen algunas enfermedades que no son de origen infeccioso ni parasitaria:
- Disentería
- Mal de Mayo
- Melanosis
- Intoxicaciones
En Colmenas Apierlea disponemos de las mejores colmenas para que tus abejas estén bien protegidas, Colmenas Langstroth, Dadant o Layens.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!