La división de la colmena utilizando un porta núcleos (enjambrazón artificial)

En los enjambres naturales, la reina vieja junto a la mitad de la colonia con el buche lleno de miel, suelen partir durante la mielada en el momento que mas néctar podrían almacenar. Para prevenir la enjambracion natural y por consiguiente la perdida de abejas y miel que de ella resultan, el apicultor puede utilizar la enjambracion artificial y así aumentar el número de colonias de su colmenar. El momento más favorable para realizar la enjambracion artificial es un poco antes de la mielada.

Objetivos:

-Multiplicar las mejores colonias

-Conservar la línea de las mejores obreras

Que colmena dividir?

Se deberían dividir las colmenas que presenten las siguientes cualidades:

-que se enjambren poco

-productivas

-dulces, no agresivas

– las abejas que se mantienen en el cuadro(cuando se extrae un cuadro cubierto de abejas, ellas permanecen en él y continúan trabajando)

Aquellas que, sobre todo, no se deben de dividir:

-Agresivas: la apicultura no se realiza de manera placentera si las abejas saltan para atacar desde que se abre la colmena. Por eso, este comportamiento es peligroso tanto para el apicultor como para quien se aproxime a la colmena

-Tendencia a enjambrar: las abejas enjambradoras, pondrán realeras y la reina vieja junto a la mitad de las abejas se escaparán de la colmena con el buche lleno de miel y buscarán un nuevo hogar, debilitando considerablemente la colonia

Cuando dividir?

Antes de dividir una colonia, es imprescindible asegurarse que los machos, o zánganos están presentes en la colmena para que la futura reina pueda ser fecundada. Además, la colonia que se va a dividir debe de estar poblada y tener al menos entre 6 y 8 cuadros de cría. Si este número de cuadros de cría se alcanza antes de que termine abril, la colmena estará muy fuerte y el riesgo de enjambrarse será alto. Es muy aconsejable dividir esta colonia como se indica en este artículo, si no se quiere ir tras ella en mayo.

Por otra parte, se debe realizar esta operación en un día de buen tiempo y a una temperatura de al menos 17 grados.

Existen numerosas técnicas, aquí solo haremos referencia a algunas sencillas:

Método del abanico

Tomamos una colonia madre que este fuerte y con mucha población, la desplazamos de su posición habitual unos 10 metros y en su lugar ponemos 2 portanucleos con las piqueras muy próximas.

Cada uno de ellos recibirá un cuadro de cría reciente, otro operculado y cuadros con provisiones, todos ellos recubiertos de abejas.

Las pecoreadoras, al regresar y no encontrar la colmena que estaba en ese lugar, sufrirán un breve revuelo, repartiéndose entre estos nuevos 2 portanucleos.

Si comprobamos que alguno de ellos recibe más o menos pecoreadoras, cambiamos la posición de los portanucleos.

Durante una temporada habrá que alimentar, tanto a los nuevos núcleos, como a la colonia madre.

Método de las abejas obreras separadas de la reina

Los porta núcleos y la colmena se comunican: durante un tiempo forman un sólo nido

El apicultor pone dentro del porta núcleos cría nueva y provisiones (miel y polen), dispuestas en los cuadros :

  • La cría y las provisiones son fáciles de colocar
  • Pero la colocación de la populación es delicada; las obreras y la reina son muy difíciles de colocarlas en su sitio

Entre los dos panales, el apicultor introduce una rejilla o excluidor de reinas para impedir que la reina pase al porta núcleo, así las obreras, se pueden ocupar de la cría y desplazarse libremente por la colmena y el porta núcleos.

La colonia va a funcionar rápidamente de manera independiente: las obreras se repartirán ellas mismas las tareas y el lugar de trabajo.

Tras 12 horas de organización interna, la colmena y el porta núcleos se pueden separar. Estas son hábitats sin reina o porta núcleos huérfanos que pueden:

  • Recibir a una reina reproductora o una celda real, introducida por el apicultor
  • Criar una reina

El apicultor, posteriormente, las instalará definitivamente al menos a 3 km de su colonia original.

Anótese: en un primer momento, el apicultor deberá actuar para alimentar a la colonia.

Puedes comprar portanucleos en este link

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *