Aunque no lo creas las abejas se comunican y lo hacen a través de un proceso muy particular. Cuando la abeja pecoreadora sale a buscar el alimento y lo consigue, regresa para buscar refuerzos. Esta, indica con unos movimientos, la ubicación exacta del lugar.

Además de este dato geográfico, también expresa la calidad y cantidad de comida encontrada. Junto a  esto, la distancia que se debe recorrer para llegar a ella.

A los movimientos que ejecuta se les conoce como danza y sirven para comunicarse. Expliquemos a continuación este tipo de baile tan interesante.

Danza de las abejas para comunicarse

Como ya explicamos, las abejas se pueden comunicar entre sí para expresar algo importante. Desde alimentos hasta peligro, estos insectos tienen la capacidad de indicar algo a la colmena.

En este caso particular, lo hacen a través de la realización de una danza con movimientos variados. Cada uno expresa algo en particular, lo que nos lleva a lo siguiente:

Danza circular

A través de una serie de movimientos muy rápidos y circulares, la abeja intenta comunicarse con la colmena. Estos movimientos son variados en forma y velocidad. Se puede mover a la derecha o la izquierda una y otra vez, cambiando la frecuencia.

Los movimientos los realiza por unos segundos en un determinado lugar, luego se traslada a otros haciendo lo mismo. Por lo general lo hace en los espacios de la colmena más concurridos.

Cuando ejecuta esta danza lo hace para indicar que cerca de la colmena hay un expendio de alimento. Incluso calcula la distancia y lo expresa. Por otra parte, con sus tentáculos, las abejas que están alrededor de la bailarina, pueden distinguir el aroma de la flor encontrada adherida a los pelos de la abeja danzarina.

Los movimientos varían en velocidad (rápido o lento) de acuerdo a la cantidad de flores del lugar. Se trata de todo un sistema realmente increíble el que estos insectos mantienen.

Danza del ocho

Cuando realiza esta danza es porque indica que la comida está a más de 100 metros de distancia. A diferencia del anterior, este realiza círculos formando el número ocho. La dirección en que ejecuta el baile indica el ángulo entre las siguientes rectas : Colmena – sol y colmena – flores.

En el caso de la cantidad de vueltas que realiza la abeja muestra la distancia exacta de las flores. Estos movimientos los realiza en un tiempo determinado lo cual da la exactitud de la ubicación.

Métodos que usan las abejas para orientarse

Cuando las abejas salen a  buscar alimento o se alejan de su colmena poseen un método de orientación muy efectivo. Para eso realizan un proceso de reconocimiento de la zona que las ayuda a estar ubicadas.

Al cumplir diez días de vida la abeja sale por primera vez de la colmena. Comienza con un sobrevuelo cerca de la zona y poco a poco se va distanciando más. Esto le permite abarcar mayor espacio. El objetivo es poder sobrevolar una distancia de varios kilómetros y poder regresar a su colmena.Cambios de colmenas justificados

Cuando realizamos un cambio de posicionamiento de una colmena debe hacerse bajo estrictas justificaciones. Incluso, se recomienda superar los  tres kilómetros, si se va a mover más de un metro de su posición inicial.

El entorno es muy importante para las abejas, por eso al moverlas se cambia su orientación. Las recomendaciones se hacen para evitar un proceso innecesario de reconocimiento por parte de las abejas.

En Colmenas Apierlea disponemos de las mejores colmenas para que tus abejas estén bien protegidas, Colmenas Langstroth, Dadant o Layens.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *