Cuando hablamos de una colmena debemos imaginarnos una pequeña ciudad con normas, reglas y funciones. No muy distinto a lo que vivimos en la realidad. Sin embargo, las abejas poseen una conducta más estructurada y funcional que los seres humanos.

Se basan en un propósito que es rutinario y va desde recolectar polen, hacer miel, hasta cuidar a sus crías y de la abeja reina. Solo en una colmena pueden habitar decenas de miles de individuos.

Dentro de las funciones, las abejas obreras corren con el mayor parte de ellas. Estas se encargan de cuidar, alimentar y proteger a las crías, construir panales, limpiar celdas, defender la entrada de agentes externos y  proveer los alimentos del exterior, entre otras.

Repartición de las tareas y órdenes superiores

La repartición de tareas y las órdenes vienen dadas por las abejas con mayor edad en la colmena. A continuación explicaremos mejor esta estructura de mando:

Primera etapa

Se considera en esta primera etapa a las abejas con una vida doméstica que oscila entre uno y diez días. En este tiempo su desarrollo se centra en las glándulas alimenticias. Dentro de sus actividades está:

  • Limpiar las celdas
  • Cuidar de las crías (nodriza).

Segunda etapa

En esta etapa se considera una vida de trabajo dentro y fuera de la colmena. Aplica para las abejas entre 10 y 20 días de vida en donde el desarrollo de las glándulas cereras es el óptimo. Sus actividades son:

  • Construcción
  • Repartir los alimentos
  • Apisonado de los almacenes de polen
  • Limpieza de la colmena y evacuación de suciedades
  • Servicio de vigilancia

Tercera etapa

En esta etapa es donde se cumplen los 20 días de vida hasta la muerte. Su cargo es el de pecoreadora y sus glándulas alimenticias y cereras se atrofian. Dentro de sus funciones se destaca por la recolección de:

  • Polen
  • Agua
  • Néctar
  • Propóleos

Podemos concluir que en las abejas obreras, su etapa permite un desarrollo integral. En donde los órganos toman el máximo nivel de alcance para ser funcional dentro de la colmena. Algunos datos de las abejas obreras:

  • Longitud de cuerpo: 12 – 13 mm
  • Peso: 100 mgrs
  • Número de facetas de sus ojos: 6.000
  • Longitud de la lengua: 5 – 7 mm
  • Patas: Con cestillo

Tareas de la abeja Reina

La abeja reina puede ser fecundada a partir de los seis primeros días de haber nacido. Su trabajo comienza y se basa en fecundar, tras realizar un par de vuelos de fecundación. Este vuelo al que se le llama el vuelo nupcial,  dura unos 10 o 20 minutos y lo suele realizar en las primeras horas de la tarde.

La fecundación la pueden realizar varios machos lo que genera un material genético muy variado. Este se almacena en su espermateca lo que dará como resultado una enorme familia. En su tiempo de vida, la abeja reina coloca entre 1500 y 2000 huevos diariamente. No es un dato fácil o preciso, pero en abejas reinas jóvenes este valor puede ser mucho mayor.

Cuando el proceso de puesta se va reduciendo se conoce como el efecto de envejecimiento real. En este punto el número de zánganos aumenta considerablemente. Algunos datos de este tipo de abejas:

  • Longitud de cuerpo: 18 – 20 mm
  • Peso: 250 mgrs
  • Número de facetas de sus ojos: 5.000
  • Longitud de la lengua: Muy corta
  • Patas: Sin cestillo

Tareas de los zánganos

Su tarea es única y se basa en ser el sexo masculino de la colmena. Su función es la de transportar alimentos dentro de la colmena y calienta la cría en su proceso de nacimiento.

Al llegar el otoño, el número de abejas zánganos desciende debido a que la puesta real disminuye. También les afecta por el acoso al que les someten  las abejas obreras cuando el alimento empieza a escasear. Algunos datos de este tipo de abejas:

  • Longitud de cuerpo: 15 mm
  • Peso: 230 mgrs
  • Número de facetas de sus ojos: 13.000
  • Longitud de la lengua: Muy corta
  • Patas: Sin cestillo

En Colmenas Apierlea disponemos de las mejores colmenas para que tus abejas estén bien protegidas, Colmenas Langstroth, Dadant o Layens.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *