- Ordenar por Por defecto
ORIGEN COLMENAS DADANT
La colmena Dadant fue creada por Charles Dadant. Nacido en un pequeño pueblo al este de Francia en 1817 y se interesó por las abejas a la edad de 12 años mientras ayudaba a un sacerdote vecino en labores de apicultura. En 1863, con 46 años, emigró de Francia a EEUU con un viejo amigo con el proyecto de cultivar uvas y poder comercializar allí champagne. El negocio no salió bien, por lo que volvió a la apicultura. Cuando concluyó la guerra civil Estadounidense, Charles viajo con su hijo por el rio Mississippi vendiendo miel y cera de abejas y comenzó a fabricar velas de abeja. Legó a ser el mayor productor de miel de EEUU y fué uno de los primeros que empezó a trabajar con abejas reinas importadas de Italia.
Dadant era amigo del reverendo langstroth, nieto de inmigrantes franceses e inventor de la colmena Langstroth. Tradujo su libro “La colmena y la abeja de miel” al francés, polaco, italiano y ruso. Familiarizado con este tipo de colmena, la modificó, manteniendo las mismas medidas, exceptuando la altura de la cámara de cría. Siendo ésta más alta para poder albergar el nido de cría, incluso en épocas de mucha cría. Las alzas son más pequeñas y la reina no suele poner cría en ellas, debido a su reducido tamaño.
CARACTERÍSTICAS COLMENAS DADANT
Es el modelo más utilizado en Francia y es muy utilizada en Europa. Al igual que la colmena Langstroth, es divisible. El fondo de la colmena es desmontable y sobre él se colocan la cámara de cría y las alzas, que son de 10 cuadros cada una. Las medidas varían en cada país, ya que en algunos se miden en pulgadas y en otros en mm. Pero todas siguen el principio del espacio de tránsito.
LA COLMENA DADANT:
Colmena de 10 a 12 cuadros. Es el modelo estándar para los apicultores y la más utilizada en Europa. Su volumen permite mayor almacenaje de reserva para periodos de invierno
Todos nuestros precios son con IVA incluido