Las abejas son insectos cuyo ciclo de vida es bastante complejo. Se caracterizan por padecer una metamorfosis a través de cuatro estadios, los cuales son: huevo, larva, ninfa y abeja adulta. La colonia posee una abeja reina capaz de poner entre 1500 y 3000 huevos diariamente. Esto equivale, en términos de peso, a su propia masa corporal.

El proceso lo realiza la abeja reina en la colmena principal, más concretamente, en el centro del panal. En los bordes de la puesta se almacena el polen y periféricamente, la miel. Es así como se crea el nido de las crías.

Una vez que el huevo es depositado en las celdas, surge la larva cuando transcurren tres días. De su alimentación se encargan las abejas jóvenes, denominadas nodrizas. Este proceso se suele alargar unos seis días.  

En este punto, la cría que está al descubierto, lo cual quiere decir que la celda está abierta, da paso a la cría operculada. Se basa en el recubrimiento de la celda con una capa fina de cera. Esto origina la formación de la ninfa dentro de un capullo. Tras doce días más, el proceso llega a su fin rompiendo el capullo y el opérculo que tapaba la celda. De esta manera nace la abeja perfectamente desarrollada.  

Condiciones climáticas en el ciclo de vida de las abejas

Para que la abeja cumpla su ciclo de vida correspondiente y las cuatro etapas se ejecuten sin problema, debe haber unas condiciones mínimas. Una de ellas tiene que ver con la temperatura, la cual debe estar entre los 35 y 36 grados centígrados.

La temperatura la mantienen las abejas obreras y lo consiguen a través de un apelotonamiento cuando el clima es frío. Lo que hacen es una especie de muro que recubre las celdas creando una almohadilla para evitar la fuga de calor interno.

Además, en caso de percibir un exceso de calor, las abejas se separan graduando nuevamente la temperatura. En caso de requerirse, pueden extender una capa de agua en las celdas para que, al evaporarse, las enfríe y mantengan la temperatura establecida.

Tipos de abejas dentro de una colmena

Dentro de una colmena existen varios tipos de abejas con funciones específicas que deben cumplir. Su ciclo de vida es diferente por lo que explicaremos detalladamente lo que ocurre en cada caso. Los tres actores son; la reina, las obreras y los zánganos.

Abeja Reina

Su alimentación cuando son larvas es a base de jalea real. Su desarrollo se lleva a cabo en celdas especiales, de mayor tamaño y con forma de bellota. Se les conoce como realeras o materiales. Este tipo de celda es creada por las abejas obreras en tres momentos:

  1.      Cuando pretende enjambrar
  2.      Cuando la abeja reina envejece
  3.      Cuando la abeja reina muere

Su proceso evolutivo y desarrollo es en menor tiempo. Hablamos de unos cinco días menos en comparación con el proceso de las abejas obreras. Dentro de la colmena todas mueren defendiéndole.

Abejas obreras

El proceso de desarrollo de las abejas obreras es completamente normal. Su nacimiento es en celdas comunes y su alimentación en un principio es con jalea real luego pasan a alimentarse con polen y miel.

Abejas zánganos

Su desarrollo de vida es en celdas más grandes en comparación a las que usan las obreras. Proviene de huevos no fecundados y su proceso tarda unos tres días más en comparación con las abejas obreras.

En Colmenas Apierlea disponemos de las mejores colmenas para que tus abejas estén bien protegidas, Colmenas Langstroth, Dadant o Layens.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *